martes, 26 de enero de 2010


En esta lectura, trataremos, la “pobreza” y “exclusión social”.
Quería empezar definiendo ambos conceptos:



Concepto de pobrezaEstado en el que se encuentran determinada personas o grupos como consecuencia de la carencia de recursos materiales y económicos y que abarca además lo social (aislamiento, segregación…) y lo cultural (marginación) según la conceptualización que lleva a cabo el Consejo de las Comunidades Europeas, por lo que es considerado como un fenómeno multidimensional. La pobreza se produce como resultado de la desigualdad social y el reparto no equitativo de la riqueza, y encontramos dos tipos, moderada (por debajo del 50% y hasta el 25%) y severa (por debajo del 25%) bajo el término “Umbral de pobreza”, que señala el límite en el cual quedan incluidos todos aquellos individuos con ingresos inferiores a la mitad de ingresos medios de cada país. Concepto de exclusión socialEs entendida como un destino originado por diferentes situaciones que se entrelazan: precariedad económica producidas por el desempleo y que puede llevar a la carencia de hogar, distanciamiento de las pautas y valores culturales socialmente compartidos o falta de adquisición de habilidades sociales y formativas, y pérdida de vínculos y relaciones sociales cercanas. Cada una de estas situaciones se retroalimentan con las otras, generando un circulo vicioso, causando el deterioro de las personas (que pueden llegar incluso a problemas de alcohol y drogas) y finalmente la exclusión social.Las personas o grupos que se encuentran en situación de exclusión son considerados como personas innecesarias en la sociedad por lo que son alejados de ella. Este término apareció con la publicación del libro “Les Exclus” de René Lenoir (1974) y las primeras actuaciones de exclusión en el contexto comunitario tuvieron lugar en un documento del último periodo del Segundo Programa de Pobreza (1988), en el preámbulo de la Carta Social Europea (1989).


La autora de la lectura es Mercedes Reglero, nos define la pobreza en sentido cuantitativo y cualitativo. El primero, se refiere a la desigualdad y marginación generada por la escasez de recursos económicos; el segundo, amplía la anterior y recoge también las situaciones derivadas de la falta de oportunidades para la integración social. Aquí se puede comprobar, una causa de la pobreza, que podría ser la falta de oportunidades.
Esta autora en la lectura no sólo aporta definiciones en cuanto al concepto de pobreza, sino que además, se preocupa pos mostrarnos los distintos índices que se llevan a cabo para analizar la pobreza.el otro término a tratar es , “la exclusión social”,. La exclusión social, según Reglero, alcanza tanto las situaciones de carencia económica o insatisfacción de necesidades como la privación de los derechos de ciudadanía”. Hay una serie de cambios socioculturales y económicos que han influido en la definición del proceso de exclusión, entre ellos está: la heterogeneidad social, transformaciones del mercado laboral, inadaptación de la política social y cuestionamiento del sistema educativo.La exclusión se muestra como un proceso resultado de la combinación de distintos factores que no permiten una relación determinante causa-efecto, pero su incidencia conjunta provoca la separación del individuo de las posibilidades de desarrollo personal y participación social.

2 seminario


El día 30 de Noviembre de 2009 tuvimos el segundo seminario de la asignatura, este seminario fue impartido por una profesional de la Educación Social llamada Pilar Fuentes.
El seminario tenia como objetivo que conociéramos en que consistía el Programas de Tratamiento Familiar de la Diputación de Sevilla (PTF), en base a las funciones, actividades y objetivos que allí se trabajaban.
La metodología que llevo a cabo para su exposición fue mediante diapositivas, la cual me pareció bastante adecuada, porque no fue el elemento indispensable de la conferencia sino un documento de apoyo, que se fue intercalando en todo momento con nuestras intervenciones y preguntas, así como las aclaraciones de la conferenciante, produciéndose en algunas ocasiones debates sobre algunas cuestiones.

Conclusión:
La profesional (Pilar) nos ha puesto en contacto directo con la realidad y ha aportado ideas reales que hacen tener una visión más concreta del tipo de tratamiento familiar que se lleva a cabo, y que en un fututo, probablemente alguno de nosotros debamos de realizar. Me llamo mucha la atención, cuando nos explicaron el tratamiento que estaban llevando acabo con una familia de marroquís, ya que me hizo pensar mucho sobre este tema…


Aquí incluyo un poco de copia y pega de internet, que evidentemente yo no tome en el seminario. Si es verdad que tenía conocimientos de ellos, por que Pilar muchos aspectos los había remarcado mucho.

El Programa de Tratamiento Familiar, es un programa en un principio bastante nuevo, anteriormente lo que existía era programas de prevención familiar en base a situaciones de riesgo. Este programa surge aproximadamente en el año 2000 y la distribución geográfica de los diferentes equipos de intervención familiar es de 6 equipos en la Diputación de Sevilla para 20.000 habitantes, lo que hace evidente una falta de recursos bastante palpable por parte del Estado.la población que sufre más esta falta de recursos suelen ser las poblaciones pequeñas donde en la mayoría de los casos tienen carencias en cuanto al sistema educativo y el abastecimiento de los recursos básicos de servicios sociales comunitarios y especializados que podemos encontrar con facilidad en las capitales o provincias de más de 20.000 habitantes. Esto es un problema bastante importante, pues la no satisfacción de las necesidades primordiales, hace de las personas que vivan en lugares rurales, personas desfavorecidas de partida. Algunos de los objetivos que llevaban a cabo en este departamento (programas de tratamiento familiar) son los siguientes:1. Conseguir el máximo número de casos para realizar la reunificación de la familia, si se ha valorado que es la mejor alternativa.2. Proporcionar a las familiar un entorno familiar adecuado.3. Preservar la integridad de las familias.4. Ayudar y cooperar en la reunificación familiar.

=D

bLoQuE I...





TEXTO:”””LA DESADAPTACIÓN SOCIAL””””



Voy a ir introduciendo conceptos con definiciones, resúmenes de la lectura trabajada en clase.
Atendiendo a las palabras de Einstein, si “...Lo importante es no dejar de hacerse preguntas...”, una vez más… las dudas y planteamientos me asaltan, pero como también he aprendido a tener paciencia, y seguro que a lo largo del curso, ir disipando y definiendo conceptos.
Con respecto a los términos, desadaptación e inadaptación, la diferencia estriba tanto en la temporalidad (1), como en la ubicación respecto a la sociedad del individuo; entendiendo así, que un individuo desadaptado es aquel que perteneciendo a una sociedad, por circunstancias, se encuentra temporalmente fuera de ella. En la misma lógica, un individuo inadaptado es aquel que esta privado de incorporarse permanentemente a esa sociedad. La temporalidad de estas definiciones deben de ser vistas por un educador social desde el presente, al pasado, entendiendo que el futuro es la adaptación del individuo a la sociedad, o la sociedad al individuo, utilizando los medios educativos pertinentes.


Estas preguntas son para mí las más cuestionadas antes de abordar este tema. Creó que la mayoría de personas que estudiamos esta carrera nos hemos planteado alguna vez que otra, cuestiones como las que planteo continuación… y muy pocas veces hemos recibido respuestas. Al menso yo, aún hoy por hoy no obtenido contestaciones…

¿Es siempre posible esa adaptación? al fin y al cabo… dependemos de las voluntad de las personas, de que quieren, de que desean, sabiendo que lo que elijan no tiene porque ser lo mejor para ellos, así como tampoco lo que la sociedad les ofrece.
¿Es la desadaptación necesaria en algunos casos? Y ¿Puede ser la desadaptación un síntoma de una sociedad errada o decadente...? Cómo educador social… ¿me debo a la sociedad que me contrata?
Si atendemos al ámbito en el que se produzca la desadaptación… Cuándo es necesaria una intervención como animador socio-cultural…. ¿es con “desadaptados sociales” en un determinado ámbito (laboral, escolar, etc.)? ¿Dónde se encuentra esa línea divisoria?
Y por ultimo… ¿quién establece quien es un desadaptado? ¿Él mismo? ¿La sociedad que lo excluye? Otra cosa, los líderes… ¿son desadaptados sociales?...


Definición de desadaptación social:

Fenómeno psicosocial de carácter transitorio, derivado de la relación conflictiva entre determinadas conductas de individuos o grupos y el clima social de una comunidad o sociedad concreta, con una determinada cultura y en un momento histórico determinado. Se manifiesta a través de desarmonías entre el individuo y el entorno en un momento dado, o bien a lo largo de su proceso de socialización y como consecuencia de ello el individuo se encuentre en una situación de dificultad para participar en la dinámica interrelacional de aquel mismo medio.


Concepto de inadaptación social


Desequilibrio en la comunicación y relación entre el individuo y su medio que se puede dar en numerosas situaciones y es de carácter más permanente:


1. Inadecuada utilización de los elementos del mundo circundante: una falta de participación activa y constructiva.


2. Dificultades para vivir en sociedad


3.Pertenencia a un grupo cuyas finalidades estén alejadas de los patrones intelectuales, afectivos, relacionales o comporta mentales, sin poseer alternativas constructivas tanto con la sociedad como consigo mismo.


4. Ausencia de elementos necesarios para una participación social aceptable.


5. Marginación económica, social, cultural, escolar y laboral al no tener cubiertas sus necesidades vitales, de salud, educativas, afecto y estabilidad.


Ambos conceptos implican subjetivismo y relativismo cultural, pues tanto desadaptación como inadaptación se corresponde con lo socialmente no aceptable en función del contexto social y el momento concreto en el que tenga lugar.


De esta forma, en la primera mitad del siglo XX se hubiera considerado inadaptado a un hombre con pelo largo y un pendiente, sin embargo actualmente está ampliamente aceptado. Así que hemos de tener en cuenta tanto:



•El referente normativo: hace referencia a una serie de normas, formas de comportarse, relacionarse… adquiridas en el proceso de socialización. En la medida que el individuo busca activamente conformar su comportamiento con la mayoritariamente aceptada por la sociedad, se le considera adaptado social. En cambio, sí se desvía de dicho comportamiento, será un de desadaptado o inadaptado.




•El referente aptitudinal: hace referencia a las aptitudes que posea el individuo para adaptarse al medio en relación a su salud, inteligencia, afectividad, carácter o comportamiento. Dicha adaptación puede depender de las características del medio en cuanto a las facilidades que le proporcione al individuo, así en un medio acondicionado a personas minusválidas, éstas no serían consideradas personas inadaptadas. No obstante, también podemos encontrar desadaptación sin que el individuo presente enfermedad o deficiencia y en este caso, cualquier cambio en el medio social no afectaría a la mejor adaptación del individuo.



•El referente cultural: hace referencia al conflicto entre culturas y generalmente entre la mayoritaria y minoritarias. En relación a este referente se destaca la Escuela de Chicago, cuyas investigaciones concluyeron en que las características físicas y sociales de determinados espacios urbanos generan criminalidad, como es el caso de la moderna ciudad industrial, y que las personas adoptan comportamientos subersivos como forma de rebelión, protesta o autoafirmación.


•El referente interactivo: hace referencia a la relación entre el individuo y su medio social. En relación a este referente encontramos varias teorías, sobre las que profundizaré posteriormente, unas que consideran como causas de la inadaptación las características del medio socio-familiar y relacional de la persona, y otras que en cambio defienden que se trata de un fenómeno intrínseco al individuo.



En el proceso de socialización







Puede aparecer inadaptación o desadaptación social. Dicho proceso abarca desde la infancia hasta la edad adulta, donde el individuo como resultado de ello, sea una persona equilibrada, responsable y eficaz en la sociedad. En él, el sujeto adquiere una serie principios, normas y valores de su cultura, patrones de conducta, una serie de conocimientos, técnicas y formas de vida que le permitan estar a la altura de su comunidad.Podemos distinguir tres tipos de socialización:



1) Socialización primaria: tiene lugar en el grupo familiar y supone el inicio de en las formas elementales de comportamiento. Entre los indicadores de un proceso de socialización primaria normalizado encontramos: un núcleo familiar estable, estimulación social adecuada, nivel socio-económico cultural b ásico, proceso de escolarización normalizado… Es la más significativa, ya que condiciona el resto de los procesos de aprendizaje social donde se adquieren una serie de competencias sociales que permiten al sujeto su incorporación activa al medio social.


2)Socialización secundaria: el individuo ya socializado se incorpora a un nuevo grupo o interioriza normas y valores de una nueva institución. Sí esta adaptación al medio no se produce según las norm as de comportamiento del grupo social, será necesario la intervención en el proceso de socialización terciaria.




3) Socialización terciaria: después de un periodo de conducta antisocial, el individuo se reincorpora en la sociedad adoptando un conjunto de modelos de conducta en sustitución de otros. Es el caso de los menores socializados desde estilo de vida marginales (delincuencia, toxicomanías…) que ha supuesto una situación de alto riesgo en su proceso de desarrollo integral y un conflicto con las pautas establecidas socialmente



















LA CaLlE eS NuEsTrA Y ViDaS En SiLLEnCiOs...





comentar que este trabajo se ha realizado en grupo.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AY1ypkDAYpm7ZGZmdDloZjZfNGZ3cjZoY2Yz&hl=en
"la calle es nuestra"
Las sociedades, como cada uno de nosotros como individuos, tienen que afrontar el resultado de las decisiones que adopta... y como todos nosotros, a veces... se equivoca. El artículo de "la calle es nuestra", no hace más que evidenciarlo. Al igual que las personas, las sociedades padecen el llamado "sesgo egoísta", haciendo una atribución de responsabilidad interna después de un éxito y haciendo una atribución de responsabilidad externa cada vez que hay un problema. Ese poco espíritu autocrítico, en una sociedad como la nuestra que condena y no perdona el fracaso, es la que en muchas ocasiones vayamos de conflicto en conflicto.
Información adicional sobre el AUtiSmO..

El tRuCo dEl MaNcO...

Vivir en un barrio marginal se complica mucho más si se es discapacitado y si tu único apoyo es alguien tremendamente frágil y resignado. En este panorama, comienza la película a mostrarnos la cercana relación de amistad entre Quique y Adolfo, dos chicos que tratan de sobrevivir en un barrio complicado de una gran ciudad. La relación entre los dos personajes principales marca unos parámetros que se suelen dar muchas veces. Son de esas relaciones simbióticas en las que uno aporta al otro lo que le falta y viceversa. Por un lado Adolfo, es la protección de Quique; por otro Quique es el carácter de y la decisión de Adolfo. No es difícil imaginar por el perfil de los personajes como se llega a esa situación.
comentar que este trabajo se ha realizado en grupo.
Primer Seminario:
26/10/2009

En la conferencia a la que acudimos el día 26 de octubre realizamos una actividad sobre participación. Esta clase fue impartida por dos profesionales de la Asociación juvenil Surgente pertenecientes a la UGT. La actividad realizada en clase fue una dinámica, en la cual participamos todos los alumnos allí presente.
Primeramente se pidió que 15 voluntarios salieran a la tarisma del aula. A los cuales se les formulo una pregunta (¿por qué habían salido?). Posteriormente pidieron que salieran otras quince personas y les preguntó (¿que esperaban de esta actividad?). Después salieron quince más y les preguntó (¿que era para ellos la participación?). Por último, salieron el reto de personas que no habían salido y se formo un último grupo de treinta persona aproximadamente.
Comentar que las repuestas a las preguntas cuestionadas fueron muy dispares e incoherentes, ya que muchos respondieron de forma irónica.
La profesional que guiaba la dinámica no nos dio ningún tipo de explicó sobre la razón por la cual nos realizaron las cuestiones.
A continuación, los 30 restante alumnos nos dividimos en pequeños grupos, estos debíamos reflexionar cada uno sobre distintos temas (grupo 1sobre jóvenes, grupo 2 sobre jóvenes personas discapacitadas, grupo 3 jóvenes mujeres, y grupo 4 jóvenes inmigrantes) y plasmar nuestras conclusiones en una cartulina para la posterior exposición al resto de la clase.
Según mi punto de vista, quiero decir, que esta dinámica estuvo mal encaminada .no hubo organización por parte de las personas encargadas de guiar la actividad, los grupos, en este caso el mío, éramos demasiados para ponernos de acuerdo y las conclusiones a las que llegamos fueron un poco, individualizadas…. Ni pienso que esta sea la mejor manera de hacer este tipo de actividad. Para nada vi identificada la participación en nosotros mismo, es mas la dejamos a un lado. Por último decir que la manera que tenía las profesionales de corregir nuestro trabajo no fue la más oportuna.


EL NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES ES CLAVE PARA DETERMINAR EL ÉXITO ESCOLAR DE LOS HIJOS



Quiero empezar diciendo que para nada estoy de acuerdo con el documento leído, aunque esta información sea indudable. No creó que se mas propensos el índice de universitarios jóvenes que sus padres tenga un mejor nivel académico (haya estudiado carreras Universitarias) ni que las madres tenga un papel determinante para lograr el acceso temprano a la escolarización. En la actualidad, tanto padre, madre, tutor, progenitor, persona encargada de la crianza de unos niños… tiene un papel fundamental para lograr un acceso temprano en la escolarización.
Creo que no importa el nivel educativo que tenga unos padres, ni el puesto de trabajo que ellos tenga, ni la cultura… es más las personas que no obtuvieron apenas educación escolar… será los mas exigente a la hora de darle a sus hijos esa educación, por que querrán para ellos todo los que ellos no tuvieron.
Pienso que antes, en los años de mis padres, estudiaba el que económicamente podía y conseguía permitírselo, influía que los padres tuvieran algún titulo escolar , superior , de universidad… por que es una manera de inculcar a sus hijos una mejora de calidad de vida …
La sociedad ha cambiado mucho hasta nuestros tiempos. Hoy en día estudia el que quiere y el económicamente puede costearse (para mía una carrera o cualquier estudio precisan de un precio alto, que no todas las familias se la pueden pagar).
Información de interes:
De todos los riesgos y peligros que sobrevuelan España, el mayor de todos es el fracaso de la educación y el bajo nivel de la formación de los jóvenes, una terrible carencia que hipoteca el futuro del país y, sobre todo, su prosperidad y permanencia en el grupo de las naciones desarrolladas del mundo. El desastre sufrido por el sistema educativo público español es inexplicable y no puede entenderse como el resultado del fracaso de una política educativa. Sólo es racionalmente explicable si se lo contempla como un deseo expreso del poder político, más interesado en gobernar sobre masas incultas, semianalfabetas y fácilmente influenciables que sobre ciudadanos reflexivos, críticos y libres. La baja calidad de la educación pública española no sólo facilita la concentración de la cultura en la élite gobernante, que es la que puede llevar a sus hijos a colegios y universidades privadas, sino que fortalece el poder del sistema sobre el individuo, incrementa el dominio de las "castas" políticas sobre la sociedad y facilita el dominio del Estado, de los partidos políticos y los políticos profesionales sobre los ciudadanos. El desastre de la educación española es demasiado rotundo y se ha desarrollado ante la indiferencia no sólo del actual gobierno socialista presidido por Zapatero, sino también del anterior, presidido por Aznar. El sistema está minado por la indisciplina, la desmoralización de los cuerpos docentes, la falta de esfuerzo y la baja exigencia, de calidad. Desde el poder político se ha contemplado el desastre sin reaccionar durante más de dos décadas. En todo ese tiempo, el impulso mayor del poder ha sido presionar al sistema para que disminuya la exigencia y se otorguen aprobados casi generales para no contrariar a los padres y alumnos. El drama sólo es explicable si se analiza como un diseño concreto planificado, no como un accidente o un simple error. Parece evidente que al Estado no le interesa que los jóvenes sepan leer, conozcan la historia y aprendan a analizar críticamente la realidad que les rodea. Lo que parece interesar al Estado, a los partidos políticos y a los políticos profesionales es que exista una enorme masa semi-analfabeta y moldeable, sin capacidad crítica, que piense poco, que pague sus impuestos sin rechistar y que vote y compre lo que las grandes cadenas de televisión (controladas por el poder) digan qué hay que votar y comprar.
decir que esta información la he encontrado en internet y me ha parecido muy interesante.



Saltando...=D



Este corto nos muestra a situaciones que se nos da en la vida, ya que en ella, hay veces que se producen cambios positivos como negativos de los cuales tenemos que aprender de ellos y afrontarlos de la mejor manera posible. Representa un símil de lo que es la vida, pues en ella se producen cambios, algunos más positivos y otros menos. No obstante, todo cambio nos aporta algo en nuestra vida y debemos de aprender de lo que supone cada uno de ellos y afrontarlos de la mejor manera posible.De la capacidad de cada persona para vivir los cambios va a depender su desarrollo armónico partiendo de que todo cambio produce una situación de incertidumbre, pero el afrontarlos con una actitud positiva, es fundamental, mirándolo desde la perspectiva de que todo cambio puede producir un enriquecimiento dependiendo de la perspectiva y actitud que tomemos hacia el cambio. Incluso, en el caso que dichos cambios produjeran alguna experiencia negativa, podríamos considerarla como parte de nuestro aprendizaje en la vida, que nos serviría para futuras ocasiones. Todo ello nos capacita para dar respuesta a las distintas situaciones con las que nos enfrentamos en la vida.

Como conclusión decir, que el corto a mi parecer es una moraleja que se nos plantea a través de unos dibujos. A todo el mundo se les presenta a lo largo de la vida situaciones que muestra un cambio, y que debemos afrontarlas. Algunas personas ven estos cambios de manera positiva y saben sacarle lo mejor de ellos, otras personas lo ven de manera negativa y no son capaces de afrontarlos. Siempre tenemos a alguien cercano que nos ayuda a ver estos cambios de forma objetiva.

INTRODUCCIÓN



ME COGIO EL TORO
Que le vamos a hacer??
Buenas, y bienvenidos a mi blog, yo no voy hacer muchas entradas mas a parte de esta, ya que en esta va casi toda la información que la gente ha ido entregando poco a poco.
Yo ya comente al principio de curso, que si por algún causal ha alguien se le ocurría hacer lo que yo estoy haciendo ¿que pasaría?, José me dijo, que nada bueno…
Pero como la esperanza es lo último que se pierde,… aquí estoy…Intentado sacar a flote esta asignatura (a largo plazo).